top of page

Big Data revoluciona el backup

La ransomware ha subido las acciones para el mercado del “backup” y sus soluciones para copias de seguridad, actualizadas y fácilmente recuperables.

En un momento en el que los datos son cada vez más esenciales en las organizaciones, es importante que éstas conozcan a fondo las últimas tendencias en ‘backup’, un mercado con soluciones cada vez más estratégicas.

Si algo reveló WannaCry no fueron sólo las vulnerabilidades de Microsoft sino, especialmente, la de las empresas en el manejo de sus soportes y backup que, por supuesto, deberían ser una práctica estándar de cualquier gestión de seguridad.

No obstante, la información en torno a las empresas es tanta y crece tan rápido que las buenas intenciones por mantener “soportada” al menos la información crítica se hace cada vez complicado, especialmente a la hora de gestionar bases de datos escalables que pueden ser complejas.

Afortunadamente, a grandes males grandes remedios y la crisis actual ha permitido relevar las tareas y tecnologías que ya se venían adelantando para resolver algunos de estos problemas y reducir la vulnerabilidad de personas gobiernos y empresas.

Y es que el big data está, entre otras cosas, revolucionando el mundo del backup especialmente porque permite, justamente, simplificar el manejo de las copias de seguridad, claves en algunos procesos de transformación digital.

Respaldar antes de migrar

Así, gracias al cloud computing… pero también a los riesgos (catastróficos) de las fallas en el proceso de migración se han desarrollado soluciones de Big Data que colocan orden a datos dispersos, fragmentados, duplicados, etc., haciendo de los procesos de transformación un salto a la eficiencia.

Veamos tres tips para hacer del backup en su empresa una verdadera revolución

  1. Las copias de seguridad son necesarias. Eso es algo que no puede dejar de repetirse, más allá de sus complejidades. Es, sin duda, uno de los retos más importantes dentro de los data center. Por eso es importante elimina las barreras a la movilidad de los datos, al proporcionar las funciones críticas necesarias para impulsar la agilidad, la rentabilidad y el rendimiento de las empresas a medida que trasladan sus cargas de trabajo a la nube.seguridad

  2. Adoptar una arquitectura web escalable. Estos son sistemas donde todos los componentes distribuyen las tareas: se habla de sistemas self-healing, en los cuales la caída de uno de los componentes no supone la del sistema sino que el resto de los componentes asume esa caída y el sistema se recupera estando online. “Un sistema web escalable es un sistema de soluciones 100% software definido. En el caso de este sistema escalable out, lo que se debe hacer es ir añadiendo nodos de forma paulatina, de manera transparente y automática para el administrador. Lo que los usuarios demandan son interfaces sencillas e intuitivas. El objetivo de una empresa en este sentido es solucionar esta complejidad y proporcionar al data center on-premise, un appliance convergente compuesto por cuatro nodos que permite ir escalando en el entorno. De esta forma, el escalado es automático y transparente para el administrador que verá cómo se va incrementando su pool de almacenamiento y su pool de computaciones, pasando de implementaciones de meses a jornadas. Algunas empresas ofrecen una implementación sencilla para poder hacer uso de almacenamientos más óptimos. El archivado hacia la nube supone el primer paso de los clientes hacia su viaje a la nube pero en una segunda fase cuando tiene una carga productiva y se quiere hacer backup de la misma también se puede.

  3. La importancia de un buen backup. Las empresas deben procurar encontrar proveedores que les garanticen facilidad a la hora de la implementación, a la hora de administrar la gestión del backup en general y, sobre todo, a la hora de crecer. Muchas organizaciones tienen problemas a la hora de decidir cuál es el momento idóneo para hacer copias de seguridad. Por ello es importante detectar los momentos más adecuados del día para hacer el backup en función de los puntos de recuperación que la empresa ha definido.

Fuente: http://www.cioal.com/2017/07/18/big-data-ayuda-a-mejorar-las-copias-de-seguridad/

Etiquetas:

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page